Proyecto de alfabetización institucional

¿Qué entendemos por alfabetización?

Cuando pensamos la alfabetización, debemos tener en cuenta la importancia del aprendizaje de la lengua como sistema y como un producto cultural. La alfabetización no es un proceso natural, sino un proceso social que se inicia desde el momento en que el niño entra en contacto con distintos bienes simbólicos a través de diversos soportes. Estamos alfabetizados, entonces, cuando tenemos la posibilidad de apropiarnos de dichos bienes simbólicos. Esta apropiación significa que a través de nuestra vida podamos ser usuarios activos y autónomos de dichos bienes. La lectura y la escritura son instrumentos · para producir nuevos conocimientos, · para participar como ciudadanos plenos, · ingresar al mundo laboral, o · disfrutar del placer que nos otorga un texto. ALFABETIZARNOS es incluirnos como sujetos en la cultura escrita de nuestra comunidad. Es hacernos ciudadanos cada vez más comprometidos con un saber que es patrimonio de la humanidad. En este marco, la escuela, debe constituirse en un centro de lectura y escritura, de habla y escucha, de construcción de pensamiento, de procesos mentales puestos en juego, de ideas que se elaboran, complejizan y perfeccionan. De esta manera, superamos las limitaciones del tiempo y el espacio. Poseer el dominio de la lengua oral y escrita, es el producto de una tarea específica, a través de la cual las comunidades humanas aseguramos a los más jóvenes la transmisión de la cultura. El proyecto de alfabetización, considera las intervenciones didácticas en las que están implicados aspectos afectivos, sociales e intelectuales para el aprendizaje y el perfeccionamiento del lenguaje, objetivo que está pensado “para formar un hablante idóneo, un receptor fidedigno, un lector avisado, un escritor comunicativo”. (Melgar, Sara.) La UNESCO dice ... “la enseñanza de la lengua ocupa buena parte del tiempo disponible en la escuela… El alumno debe aprender nuevos usos de la lengua y desarrollar nuevos comportamientos lingüísticos, que no siempre coinciden con los de su cultura de origen… En la enseñanza del lenguaje se siguen aplicando enfoques y métodos que ignoran los adelantos registrados en las últimas décadas en el campo de la alfabetización” (UNESCO- OIE 1996 “La repetición escolar en la escuela primaria”).

¿Qué pretendemos?

De esta manera pretendemos, desde la planificación estratégica de gestión institucional y curricular, trabajar el Proyecto Educativo Institucional que busque optimizar los resultados teniendo en cuenta : • La apropiación de los distintos bienes culturales que circulan en la sociedad, por parte de los alumnos. • La institución, debe garantizar para cada uno de los niños y jóvenes que a ella concurren, las competencias básicas en la adquisición del lenguaje como herramienta de comunicación social. • Las formas de evitar el abandono de la escolaridad, por medio de propuestas atrayentes, que motiven a los alumnos en la búsqueda de conocimientos. • La promoción de situaciones de reflexión acerca de los contenidos y los hechos cotidianos, permitiendo una mejor inserción social. • La adquisición de competencias básicas para el uso del lenguaje como herramienta de comunicación social. • La situación de los alumnos que, aún siendo exitosos en el ambiente escolar, no pueden transferir los conocimientos adquiridos al desempeño en el medio social.

¿Cómo analizamos el fracaso escolar? En cuanto al análisis del fracaso escolar, existen dos dimensiones: una cuantitativa y otra cualitativa, que refieren a los alumnos que no completan su escolaridad o a aquellos que permaneciendo en la escuela, no logran el nivel de alfabetización necesario. El resultado extremo, es el abandono del sistema educativo. Sin embargo nos preguntamos: ¿cuáles son las causas que lo provocan?, ¿quiénes son estos alumnos que no logran las competencias básicas?, ¿en qué contextos aparecen estas situaciones?, ¿qué desafíos le planteamos a las generaciones más jóvenes para fomentar en ellos el placer y la necesidad de aprender?. Pensamos que son múltiples las variables que influyen, muchas de ellas vinculadas con la atención a la diversidad. Una explicación posible, está relacionada con la discontinuidad entre los entornos fundamentales de los alumnos: el hogar (la cultura de origen) y la escuela (con su propia cultura). Es decir, existen grandes diferencias entre los marcos de participación comunicativa del hogar y los estilos discursivos de los docentes, generando dificultades entre ellos para comprender los mensajes, por no coincidir con las formas discursivas, y que podrían superarse afianzando aquellos espacios de participación y negociación que permiten el acercamiento entre la cultura escolar y la cultura familiar. Si bien la escuela debe tener en cuenta esa pluralidad cultural no hay que perder de vista que tiene como función acercar a los alumnos a la construcción de conocimientos nuevos y variados y en ello va también el ponerlos en contacto con otros lenguajes más específicos, en distintos soportes, etc, que permitan a los alumnos comprender y explicar el mundo que los rodea. Específicamente en muestra comunidad la existencia de la comunidad indígena YAPE, las migraciones internas Corrientes, Chaco y Formosa, la movilidad de trabajadores migrantes a y de países limítrofes Paraguay y Perú, configuran variados contextos culturales y generan fenómenos propios de las lenguas en contacto. Así como escuela urbana, la alfabetización está relacionada con la posibilidad de desempeño en la ciudad. Es por todo lo anteriormente nombrado que la escuela puede definirse como un lugar de relaciones humanas complejas, y por lo tanto, debe ofrecer oportunidades múltiples para poner en práctica los principios democráticos: solidaridad, compromiso, participación. De otra manera, propendería al ejercicio de actitudes autoritarias, discriminadoras y expulsivas, particularmente hacia estas poblaciones escolares proveniente de sectores populares y en graves desigualdades de origen. ¿Cómo lo haremos?

Por ello nos proponemos . • Sensibilizar a los docentes, estudiantes y las familias de la Escuela Primaria Nº51 del distrito de Avellaneda, para que se motiven y participen en el proceso de construcción de proyectos pedagógicos de aula como posibilidad para el desarrollo de competencias y aprendizajes exitosos. • Problematizar para elaborar diagnósticos participativos en cada aula escolar implicada en el proyecto, teniendo en cuenta el PEI, los lineamientos curriculares, los estándares básicos de calidad y de competencias de lectura y escritura, que definan el eje transversal desde el que se van a construir los respectivos proyectos pedagógicos. • Planear los proyectos pedagógicos para el desarrollo de competencias de lectura en cada aula escolar, con la participación de docentes, estudiantes y las familias. • Ejecutar los proyectos pedagógicos planeados, teniendo en cuenta logros y metas a corto (mensual), mediano (semestre) y largo plazo (año académico), para el desarrollo de los estándares básicos de las competencias de lectura en educación primaria. • Evaluar los procesos, productos y logros de los estudiantes participantes, a través de muestras, trabajos cooperativos y actividades que se expongan en la escuela y en la web. Hasta el momento se vienen realizando algunas líneas de trabajo. * Acuerdos sobre el trabajo en el ámbito curriculares orientados la alfabetización inicial y avanzada como una propuesta integral al tratamiento de la tecnología y el medio ambiente.

* Puesta en marcha de proyectos consensuados entre docentes de años paralelos, relacionados a la enseñanza de la currícula transversalizada por la tecnología y el medio ambiente, y tecnología y salud.

* Continuidad del proyecto de ciencias naturales en primer ciclo. A través de experiencias sencillas y lectura de textos difíciles. * Proyecto sobre tecnología y medio ambiente. 1ª año TM y T ( Huerta en cantero), 2 TM ( tratabajo sobre plantas y Huerta sin patio), y 3ª T T (El universo).

* Proyecto sobre tecnología y cuidado de la salud 2ª año TM, 3 º año T T.

* Incorporación de los TICs a las estrategias de enseñanza, como una herramienta de búsqueda de información y comunicación, Desde este año 4 T M Confección de diapositivas en cuentos tradicionales . En 5 año T M Y T Trabajo de textos ficcionales y no ficcionales con el uso de la computadora e internet.

* La tecnología y los pueblos originarios. 4 TT

* Trabajo interrelacionado entre artísitica y ciencias naturales sobre la tecnología y el medio ambiente. 6 año T M artística MáscarasProactiva; Trabajo sobre prevención del monóxido de carbono; La máquina del tiempo.

* Proyecto sobre tecnología y alimentación (circuito del Yogurt) 6º TT.

*Proyecto de SaludEducación física 5º y 6º TM y 4º y 5º T T .

* ·Acuerdos sobre el trabajo en relación a en especial la literatura. · Puesta en marcha de secuencias de lectura literaria para cada año de toda la escuela, común a las escuelas del Proyecto Integral para la Igualdad Educativa, mensuales, a partir de junio. · Trabajo de lectura de novelas comoc secuencia didáctica sostenida en el tiempo. · Tratamiento de la literatura ficciónal de género fantástico a través de un taller “Café literario” en 6º año, que se desarrolla a nivel distrital desde 2006. Artística Confección de la tapa para el libro institucional y para participar en la selección del distrital · Continuidad del proyecto de lectura de Cuentos Clásicos que se viene desarrollando desde 2003 este año focalizado en 4ª año T mañana. *Participación en encuentros y proyectos paralelos.

Educación vial y Uso del cinturón de seguridad.4º Año Turno mañana Proyecto Valores Educación física y áreas curriculares en ese marco. Torneo Institucional Rojo y Azul

¿Cómo trabajamos con cada chico?

Tratamiento de casos individualizado de alumnos en situación de riesgo educativo. § Continuidad del Proyecto de integración de alumnos con capacidades especiales. § Inicio del Proyecto de aceleración en 3º año § Nominalización y relevamiento de alumnos con riesgo pedagógico, en trabajo de Equipo escolar básico. § Reuniones con las instituciones cercanas de apoyo escolar a fin de realizar acuerdos pedagógicos en relación a alumnos de matrícula compartida. § Convocar a talleres de reflexión con las familias que presentan estas situaciones a través del Equipo de Orientación Escolar, que conociendo a las características y sus circunstancias para llegar a que ellos no prioricen el envío de los niños a la escuela podamos arribar a acuerdos que permitan la continuidad de los alumnos en el sistema escolar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

En la próxima entrega se subirán algunas fotos.
La idea es hacer público lo que hacemos. Con esfuerzo estamos aprendiendo, las docentes ha acer este blog.